Adaptarse a las circunstancias actuales, atípicas, es un gran reto y la clave que demanda urgentemente un cambio de paradigmas en las empresas, marcas y negocios evaluando principalmente cómo están ejecutando el marketing para definitivamente activar o mejorar su presencia en línea o Internet atendiendo las necesidades de su público objetivo.

 

Situación actual y futuro inmediato

En este momento tenemos 184 países enfrentando el COVID-19, con más de 1.5 millones de personas contagiadas en total y la economía prácticamente paralizada. Esto, además de las medidas de prevención, ha ocasionado que muchas empresas quiebren, algunas suspendan sus actividades y otras apalanquen su supervivencia, migrando en su totalidad a los medios digitales.

A pesar de todos los esfuerzos, es inevitable el impacto directo en la producción y la economía, haciendo cada vez más incierto lo que nos depara el futuro, pero, este escenario es temporal.

En consecuencia, nos preguntamos cómo enfrentar la situación, qué hacer y cómo prepararnos para lo que nos depara el futuro, coincidiendo en su mayoría que todo esto es una gran locura. He aquí el momento en que cabe una de las máximas de Albert Einstein, “Una locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener resultados diferentes. Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”.

Por otro lado, mientras todo esto ocurre, los hábitos de consumo de televisión y medios digitales aumenta, un ejemplo de ello es el comportamiento de los españoles, reflejado por Eduard Nafría, Director de Insights y Desarrollo de Negocio, Media División, Kantar, en su artículo, “Cómo han cambiado los hábitos de consumo de TV durante el COVID-19″, observándose en todos los países un comportamiento similar como bien lo resalta Hootsuite

Este incremento en la audiencia digital es la alternativa inmediata, estar donde está el potencial consumidor de los productos y servicios de la marca, empresa o negocio es la mejor estrategia y el canal para alcanzarlos son los medios digitales.

«A pesar de todos los esfuerzos es inevitable el impacto directo en la producción y la economía haciendo cada vez más incierto lo que nos depara el futuro, pero, este escenario es temporal.»

Usuario de medios digitales

¿Qué debemos hacer?

¡Cambia!

La frase de Einstein, nos invita precisamente a eso, cambiar, a hacer las cosas de otra forma para lograr resultados diferentes. Este gran científico, como muchos otros intelectuales y colegas de él, nos han dado señales que debemos tomar en cuenta en momentos de incertidumbre y se refieren a ella como la madre de los grandes inventos y soluciones, en fin, debemos cambiar nuestra forma de pensar y hacer las cosas.

En este sentido, las empresas, marcas y negocios deben plantearse nuevas alternativas, es decir, procurar alcanzar una perspectiva amplia para poder comprender su entorno, el comportamiento de su público objetivo entendiendo sus hábitos de consumo de productos o servicios y adaptarse a las circunstancias para de esta manera tener presencia digital satisfaciendo las necesidades de sus clientes incrementando su mercado.

Presencia digital o en línea

Se refiere además de estar en redes sociales (RRSS), tener un blog, o sitio web, a la disposición de estos recursos y al seguimiento de una estrategia o plan de marketing orientado a satisfacer un objetivo de negocios incrementando el alcance del público objetivo y  su conversión en cliente.

Con un objetivo de negocio claro y específicamente definido se hace posible resaltar el valor que diferencia a la marca del resto de la competencia, así como, diseñar un plan de marketing o Marketing Digital con estrategias orientadas a incrementar la visibilidad, cautivar su público y aumentar las ventas, entre otras.

Se debe tener en cuenta que las estrategias no son las mismas para todas las marcas porque deben ser ajustadas a cada empresa o negocio conforme a sus necesidades y de acuerdo a sus capacidades. Esta es la razón por la cual es imprescindible realizar una auditoría que permita comprender a la marca, determinar y planificar los pasos que se deben ejecutar y en qué momento, garantizando el alcance de sus objetivos.

Usuario de Internet

La solución es reinventarse

Las condiciones para realizar este cambio siguen siendo las mismas y aunque parecen adversas es el mejor momento para evaluar e iniciar el cambio. Superada la pandemia, se tendrán que hacer grandes esfuerzos para reactivar la economía y que mejor momento para prepararse que este dónde estamos viviendo las consecuencias de no haber adecuado el modelo de negocios a las nuevas tecnologías, herramientas digitales y el comportamiento de nuestros potenciales clientes está cambiando.

Hoy hemos podido constatar que es posible mantenerse operativo con menos recursos físicos, bajar los costos y en consecuencia producir un efecto favorable en el medio ambiente, además del aumento de la audiencia en medios digitales producto del confinamiento, representando esto una gran oportunidad.

Como verás el futuro no es tan incierto, podemos aprender de esta experiencia como lo hemos hecho de muchas otras, esta vez siendo más flexibles ampliando la visión más allá del entorno inmediato superando las limitaciones geográficas alcanzando un mercado sin fronteras. Es una gran oportunidad para enfrentar los retos sacándole el mayor provecho, solo hay que apostar y reinventarse.

Esperar a ver las condiciones luego de superada la coyuntura actual no debe ser una opción cuando estamos experimentando el costo de no tener una estrategia digital. Aún muchas marcas no creen en los medios digitales, si luego de todas estás vivencias la resistencia al cambio continua deberán enfrentarse a la desaparición del mercado.

El camino es la investigación, análisis e innovación de productos y canales de distribución acorde con la aceleración de la transformación digital.

«Hoy hemos podido constatar que es posible mantenerse operativo con menos recursos físicos, bajar los costos y en consecuencia producir un efecto favorable en el medio ambiente, además del aumento de la audiencia en medios digitales producto del confinamiento, representando esto una gran oportunidad».

Imágenes: www.freepik.es