Las Redes Sociales forman parte de lo que se denomina presencia en línea, ella está completa cuando tenemos un ecosistema digital en el que cuyo centro está el sitio web o blog. Si solo estás presente en RRSS te falta el núcleo, el centro de tu identidad en línea.
Hace aproximadamente 2 años se decía que si no estabas en Internet, no existes, sin duda no estábamos lejos de la realidad aunque a muchos les tomo por sorpresa el coronavirus y se vieron obligados a adoptar los medios sociales como estrategia para mantenerse en el mercado.
Hoy quien no tiene presencia en una red social simplemente no tiene un smartphone, no tiene acceso a Internet o es un Baby boomer que no quiere adaptarse a las nuevas tecnologías y formas de comunicación.

De esta manera nos encontramos en medio del confinamiento, compartiendo e interactuando a través de los medios sociales, también, investigando, estudiando, educándonos, formándonos, ofertando, comprando, jugando, conversando, en fin, socializando.
Es que Internet, se ha vuelto el medio principal a través del cual realizamos la gran mayoría de nuestras actividades diarias en estos días.
Tipos de Redes Sociales
Algunos creen que solo existen Facebook, Instagram, Twitter, Linkedin, Pinterest, Youtube, Tik Tok y Whatsapp (esta última considerada una red social pero en realidad es una aplicación de servicio de mensajería), y quieren estar presente en todas.
Esta acción constituye un error, ¿por qué?, porque cada red social persigue un objetivo en si misma y en ella converge tu audiencia conforme a sus gustos e intereses. En ese sentido, es de vital importancia que conozcas a tu audiencia, sus gustos, intereses y sus medios sociales de preferencia, de esta manera no perderás ni tiempo, ni dinero en un espacio en el que no eres escuchado o leído.
Partiendo de aquí podemos clasificarlas en generalistas u horizontales y temáticas, especializadas o verticales, donde las horizontales están dirigidas a todo publico y las verticales a públicos específicos, en ambos tipos los usuarios satisfacen sus intereses personales y profesionales.
Entre las redes sociales horizontales podemos encontrar a Facebook, Twitter y Snapchat, y, en las verticales Linkedin, Instagram y Pinterest, por ejemplo.
RRSS de acuerdo a sus características
También podemos clasifcarlas de acuerdo al aprovechamiento de sus principales características.
- Para conectar con personas: Facebook, Twiter, Linkedin.
- Para compartir fotos, vídeos y otro contenido multimedia: Instagram, Snapchat, Youtube, Tik Tok.
- Para compartir noticias e ideas: Reddit, Quora, Digg, Pinterest.
- Para descubrir, guardar y compartir contenido: Pinterest, Flipboard.
- Para buscar y reseñar negocios: Yelp, Degusta, TripAdvisor.
- Para compartir intereses y pasatiempo: Goodreads, Moterus, Badoo, Dogster.
- Para comunicarse de manera anónima: Whisper, Ask.fm, After School.

Sí haz llegado hasta aquí, te habrás dado cuenta que existen muchas más redes de las que conocías, y, déjame decirte que hay muchas más de las que he mencionado, por eso es importantísimo que veas a las Redes Sociales de una manera estratégica.
Por otra parte, en tus redes, debes conocer a tu audiencia, crear contenido útil, educativo, divertido o interesante, y, nunca crees contenido que no este acorde con el tono y valores de la marca, no crees perfiles en redes si no tienes un plan estratégico a desarrollar en ella y no uses las redes sociales incorrectas.
Finalmente, ten siempre presente que necesitas tener un objetivo de negocio para que a través de el se desarrollen las estrategias y tácticas que te permitirán alcanzarlos. De esta forma sabrás que necesitas hacer y cómo hacerlo para conseguir lo que quieres en medios sociales.
¿Por qué un sitio web?
Las redes sociales no te pertenecen, fueron creadas para compartir y para participar en ellas debes ajustarte a sus reglas.
Usar como centro de tu presencia en línea a una red social es como dejar en manos de un desconocido la dirección de tu negocio.
¿Por qué no es recomendable?, porque en la red social no puedes tener el control total, ella pude cambiar sus normas a su conveniencia, así como su formato y funciones. En cambio, en tu sitio web tu pones las normas, el contenido es tuyo, quizas la mejor forma de comprender su importancia es comparar entre ser propietario o arrendatario, ¿lo ves?
Entonces, las redes sociales son canales a través de los cuales llegas a tu audiencia, los atraés hasta tu sitio web o blog y allí pueden acceder a todas las bondades de tu negocio, en el pudes obtener información de tus potenciales clientes y clientes, ofrecer tus productos o servicios y, lo más importante, si las redes cambian o incluso te suspenden siempre podrán llegar a ti a través de tu web.
Publicaciones relacionadas
¿Necesitas un community manager?
Conoce las funciones del Community Manager y la de todo el Equipo Social Media.
Telegram, WhatsApp, Signal, Viber, las mejores aplicaciones de mensajería
La seguridad en Internet es importante, ¿cuál APP de mensajería es la mejor?, léeme y te explico.
¿Sitio web o Linktree, Link.wf, Wap.us, Vercatalogo.com, WhataPlus.com?
El objetivo del sitio web es que tu potencial cliente te conozca mejor y se transforme en cliente.
Foto por @saulomohana en Unsplash
Vectores por freepik.es
Comentarios recientes